y aunque los recientes anuncios en temas de inflación e impuestos no son del todo alentadores para la sociedad en el país, la apuesta a cambiar sus procesos en temas de divulgación y posicionamiento de las marcas, será una inversión que se sugiere con prudencia, y centrada a los objetivos del negocio. Es por ello, que en esta entrega, les presentamos algunas acciones que marcarán la pauta durante el 2019, en el diseño de un programa de comunicación estratégica, para que sus inversiones sean exitosas y ajustadas a sus presupuestos.
Se habla de las nuevas generaciones y de cómo la incursión del Internet permite un cambio en el consumo de contenidos, evitando la publicidad y mensajes que terminan siendo sofocantes para sus lecturas. De igual forma, se habla de la importancia que tiene entender los hábitos y comportamientos de consumo actuales, para que la estrategia de comunicación corporativa no se convierta en un gasto sin retorno, sino en una inversión para el crecimiento. Estas son las acciones clave que visualizamos como tendencia en el 2019 y que deberán ser la apuesta de las PyME’s:
1. Experiencia
Las empresas necesitan interiorizar los hábitos de consumo de las nuevas generaciones para adaptar sus comunicaciones y estrategias de posicionamiento a la experiencia que buscan sus potenciales clientes. El mundo hoy funciona entorno a redes sociales, Internet, y dispositivos móviles, su marca no puede estar por fuera. Por tanto, cada mensaje, cada acto de comunicación debe ofrecer una experiencia en el que los destinatarios puedan interactuar.
2. Tiempo
La comunicación corporativa debe ser breve y muy visual. Se propone una comunicación basada en imágenes o videos. Si lo analizamos, podemos decir que el éxito de redes sociales como Instagram son un éxito, por el tipo de contenido que permite emitir a sus usuarios.
3. Movilidad
Para nadie es un secreto que los dispositivos móviles son la principal herramienta que usan las personas (en especial los jóvenes – generaciones Y y Z) para entretenerse y comunicarse… incluso algunos ven los medios de comunicación tradicionales a través de sus dispositivos, y se valora el acceso en plena movilidad. Por tanto las empresas deberán innovar en sus comunicaciones para adaptarse a todos estos dispositivos (tablets, smartphone o smartwatch), y apostar por aplicaciones propias que mejoren la experiencia del usuario para su compra o contratación del servicio que necesitan.
4. Personalización
Se acabó la generalidad, con el conocimiento de estrategias que permiten detallar a su audiencia, saber qué le gusta, cómo lo consume, cuándo lo consume, etc, es tiempo de personalizar la comunicación y hacerla en tiempo real. Un ejemplo de esta modalidad, son acciones como streaming y el directo. ¡Se hace un llamado a la personalización de los mensajes!
5. Contenido
Dependiendo de su producto y/o servicio, esto será todo un reto. Mucho se ha hablado de estrategias de marketing de contenido, las cuales valen y generan conexión con sus clientes. No obstante, es importante pensar que las nuevas generaciones solo consumen contenidos de su interés, y por ello unir este punto con el de personalización, es relevante para saber qué emitir, por donde y con qué objetivo.
6. Sinceridad
Aunque suene un poco lógico y raro, es importante destacar este ítem como tendencia para este 2019, pues muchas empresas consideran que actúan sinceramente con sus mensajes y acciones de posicionamiento, lo cual está bien, pero no puede dejarse solo, el mensaje debe estar en concordancia con el producto y/o servicio que ofrece. De nada sirve decir que tienen la mejor calidad, si al interior de su empresa, no están funcionando los procesos. O decir que si tienen el producto que pide el potencial cliente, y quedar mal a la hora de ejecución, pues no era de su alcance. Y en línea con esto, cada vez más se visualiza que las empresas y usuarios buscan de las marcas la honestidad digital, menos influencers de pago y más líderes de opinión reales.
7. Responsabilidad Social
Las empresas son, desde su creación, compañías que adquieren un compromiso con la sociedad, con el país en temas ambientales, sociales y económicos; en especial las PyMEs mueven la economía del país generando oportunidades laborales y creando productos y servicios amigables con sus entornos. No obstante, nuestra sociedad aún vive temas de discriminación social e impacto a nuestro planeta, por ello, la importancia de hacer actividades que promuevan la inclusión y responsabilidad social, entendiendo que las nuevas generaciones creen más en estas empresas y se acercan a ellas para sus consumos. Tener un programa de responsabilidad social y comunicarlo, es de las estrategias de mayor impacto, que se prevé marcarán la diferencia en este 2019.
En síntesis, desde Henkô Comms vemos estas acciones como las acciones que marcarán la pauta durante el 2019, en el diseño de un programa de comunicación estratégica. Seguramente hay más, pero para comenzar, es importante tenerlas en cuenta y sobretodo hacerlas reales en su plan y en su ejecución. Si necesitan ayuda, podemos revisar el caso en particular y definir un planteamiento estratégico que le ayude a acercarse más a su público objetivo y que de esta forma su reputación se mantenga positivamente.
Queremos escucharlos… Déjennos sus comentarios aquí y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y Blog.