La reputación de una marca, se construye tomando como base tres pilares: 1) Ser relevante, es decir cumplir una necesidad y gustar; 2) ser distinta, única de forma positiva y que marque tendencia para el consumidor y 3) ser sobresaliente, es decir que venga a la mente de forma espontánea como la marca de elección.
Un proceso que muchas PYMES han trabajado diariamente y que han construido a lo largo de los años, sin tener en cuenta técnicas o teorías que le permitan evolucionar. No obstante, la llegada de la “revolución digital” está generando más exposición y por ende más riesgo, que de no ser controlado puede desatar una crisis. Por ello, hoy este post NO DAÑES TU OBRA, CUIDA TU REPUTACIÓN , pretende dejar unos tip’s educacionales de cómo un empresario puede seguir trabajando en ese proceso de valor de marca:
1. Hay que cambiar la estrategia, no pueden quedarse sin hacer nada. El decir de muchos empresarios pymes es no implementar nada en términos de reputación y relaciones públicas, porque lo consideran un proceso que genera costo dijo y no agrega valor. ¡Fatal error! Es mejor tener una inversión pequeña mensual que agregue valor a su marca, y permita contrarrestar los riesgos, y no aprender sobre una crisis.
2. Sus clientes no siempre van a estar ahí. En todos los sectores han nacido emprendimientos, empresas innovadoras que están marcando diferenciales haciendo que los consumidores se vuelquen a ellos, y por ende la disminución de las ventas de muchas empresas tradicionales, se están visualizando constantemente. Así que siempre, hay que pensar en la innovación, en hacer algo que no dañe tu obra y que cuide tu reputación.
3. Construye marca con un objetivo de posicionamiento. Estamos en una nueva era, en la que los consumidores son jóvenes que aprecian temas comunitarios e impactos positivos social, ambiental y económicamente. En ese orden de ideas, la marca deberá cubrir una obra de posicionamiento alineada con las necesidades de la audiencia.
4. Genere emociones, tanto como sea posible. Más allá de escribir en sus portales digitales y redes sociales las bondades y beneficios de su empresa y/o producto, cuente historias que permitan generar afinidad y afecto con su marca.
5. Prepárese para innovar según las tendencias del mundo. En temas de posicionamiento, el branding es la clave para el éxito, por encima de la publicidad. Y por ello acciones de relaciones públicas basadas en la industria digital, puede ser un ejemplo de innovación.
6. Mantén permanente comunicación y trabaja el branding interno en tu empresa. Los empleados son embajadores de la marca, y trabajar con ellos en apropiación, es clave a la hora de elevar la reputación.
7. Genere confianza. La transparencia y honestidad de la marca, son valores que deberían estar siempre inmersos en las empresas; a través de los mismos podrá generarse excelente reputación y crecimiento; una técnica para construirlo es usar el free press. Si logras que un periodista se conecte con tu marca, podrás hacerlo con mayor impacto, a través de él, para tu potencial usuario.
Pueden existir más herramientas, pero desde nuestra experiencia, consideramos que estos 6 tips , son la base inicial del proceso de crecimiento de valor de marca, recuerda que el futuro de las marcas es construir, comunicar, conectar; así que NO DAÑES TU OBRA, CUIDA TU REPUTACIÓN.
Si te gusto puedes compartirlo y si aun no lo haces puedes seguirnos en nuestro Rincón de Pensamiento.