Llegaron las elecciones regionales y locales en Colombia, estas tendrán lugar la segunda mitad de este año y con ellas como votantes nos preparamos para una serie de discursos y actividades de posicionamiento de los candidatos. De acuerdo con los especialistas del tema, se visualizan campañas agresivas, pero con cambios interesantes y retos importantes.
Las herramientas digitales tomarán un protagonismo regionalmente que deberán usarse estratégicamente para no caer en la dinámica de ataques directos y/o gestión de noticias falsas.
Temas como la corrupción, falta de oportunidades en las regiones, desempleo, inseguridad y amenaza del retorno de la violencia, han generado un desencanto que atrae la inestabilidad, desconfianza e incertidumbre a la hora de elegir. Por ello, Henkô Comms presenta hoy, los nuevos retos de la comunicación política en las próximas elecciones de colombia, pensados a partir de tres premisas:
- Existe un desgaste muy fuerte en la opinión pública, derivado de anteriores procesos que fueron enfocados a carga negativa y ataques personales al contrario.
- No solo han pasado 8 años de fuerte polarización nacional entorno al procesos de paz, sino que también se visualizan procesos locales con falta de gestión, que como en muchas ciudades principales, demuestran estancamiento de obras y atrasos significativos en el modelo de desarrollo, repercutiendo en el empeoramiento de las condiciones de vida y un fuerte malestar, incertidumbre y desilusión en el electorado. Por ejemplo, el metro de Bogotá. Así las cosas, los mensajes que se creen deberán cargar honestidad y foco a necesidades puntuales de la comunidad. Lo que se promete, se hace.
- Existe un deterioro marcado de la percepción de la utilidad de las instituciones y del mismo sistema político. Todas las ramas del poder público: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como varios entes de control, como la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, se han visto en medio de escándalos por corrupción. Bajo este panorama, conversando con los conocedores de este tema, surge una propuesta para trabajar en función de los retos y generar cambios. La transformación de la política desde la campaña.
Así las cosas, hablando de los nuevos retos de la comunicación política en las próximas elecciones de Colombia, debemos decir que en medio de tanto volumen de información, tantas noticias falsas y tantas “fábricas” electorales para desprestigiar políticamente al contrario, se requiere que el departamento de comunicaciones aporte en la construcción del líder. Un líder con tono, y mensajes encaminados a solucionar nuestro principal problema, la polarización, concentrándose más en el qué hacer por las soluciones y menos en el a quién debo vencer.
Esto es, mensajes más claros, más simples, pero sobre todo más viables para cada necesidad. Si en nuestra historia reciente han sido capaces de utilizar la microsegmentación de audiencias para “sacar a la gente para votar”, con muchas mentiras, promesas falsas y verdades a medias. En esta oportunidad gana quien logre sacar a la gente convencida de un cambio, por lo menos a lo que se refiere a ese voto de opinión.
En línea con esto, los nuevos retos de la comunicación política en las próximas elecciones de Colombia, también tienen que ver con los medios digitales, los ataques y las noticias falsas. Éstos se han convertido, en algunos casos, en estrategia de campaña, pero la realidad es que desencadena indignación y división en el electorado. La mejor estrategia es que el líder sea coherente, con menos mentiras y más hechos y que se enfoque a dar más energía en trabajar soluciones a las necesidades y no, estar en el afán de acabar la contraparte. Un candidato que quiera ganar las elecciones, necesita un equipo estratega de marketing y comunicación, equipo integral, íntegro, honesto, que le aporte en la construcción de una relación directa entre el momento que vive el país, donde se demandan soluciones reales, y la propuesta que se quiere ofrecer. Usando además la integración de los canales tradicionales y digitales.
No más mentiras, no más guerra. desde la comunicación trabajemos por la credibilidad e impacto positivo en términos de economía, sociedad y planeta.
Si te gusto, puedes compartirlo y si aun no lo haces puedes seguirnos en nuestro Rincón de Pensamiento.