En Henkô Comms estamos convencidos que las Relaciones Públicas son una apuesta al cambio y evolución empresarial. Cuando hablamos de la comunicación integral se trata de unir todos los eslabones del área de tal manera que el resultado sea, entre otros, que las empresas cumplan sus objetivos de negocio y mejoren su reputación.
Ayer 26 de septiembre tuvimos la oportunidad de celebrar el día interamericano de las relaciones públicas, de hecho, se celebra desde el año 1960 por iniciativa del relacionista mexicano Federico Sánchez Fogarty. Y para nosotros es una excusa que nos permite seguir hablando de cómo esta ciencia le apuesta al cambio y evolución de las empresas, si sus directivos le dan credibilidad e invierten en la misma.
Las RR.PP emplean metodologías y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo entre otras para lograr un nivel de reconocimiento en el sector o mercado al cual se pertenece
¿Dónde está la apuesta para mejorar la reputación a través de las RR.PP?
En primer lugar debemos tener foco en las metas y objetivos corporativos, es así cómo tendremos un mensaje a comunicar alineado desde la identidad, filosofía, cultura e imagen y la reputación que queremos ante nuestros clientes.
Otro punto imprescindible es cómo estamos al interior de nuestra organización, como tratamos a los clientes, cómo respondemos a sus requerimientos, con calidad y en tiempo; en general cómo creamos valor y le damos lo que esperan y por lo que están dispuestos a pagar, en definitiva proyectamos lo que somos a través de nuestras acciones y calidad de nuestros productos y servicios.
Con estas bases sólidas y optimizadas la CIM, acciones de comunicación integradas al marketing se convierten en pieza fundamental a la hora de lograr cumplir los objetivos, mejorar la reputación y posicionamiento a través de las Relaciones Públicas.
Construir la reputación no solo se basa en contenido ni tampoco en acciones puntuales y aisladas de lobbying, eventos, planes de responsabilidad social o relaciones con los medios de comunicación a través del conocido Free Press, La reputación se construye con la sumatoria de todos, integrados y coordinados, basados en mensajes clave desde la narrativa y objetivos corporativos.
La comunicación debe ser bidireccional, escuchar e interactuar con nuestro cliente se vuelve fundamental, darle valor a las relaciones y gestionarlas de manera constructiva, el buen camino es cuando se logra evolucionar y crecer en confianza y credibilidad. Cuando esto sucede nuestros clientes nos identifican y asignan una reputación positiva que al final terminará impactando el mercado y así mismo el crecimiento y evolución de las empresas.
Si queremos ser reconocidos por ser los mejores debemos realmente serlo y comunicarlo a nuestros públicos, transmitiéndoles credibilidad, escuchándolos y respondiendo a todas su necesidades, creando valor y generando confianza.
«Las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos”. (Sociedad de Relaciones Públicas de América)
No olvides dejar tus comentarios y si te gustó compártelo