El debate ha estado abierto desde hace algún tiempo, los periodistas y muchas agencias de Free Press, hablan de esta técnica como generadora de impacto en términos de posicionamiento y reputación, y no como una estrategia que ayude a incrementar las ventas de un negocio específico.

Tema que los empresarios PYMES piden a gritos, dada su visión permanente en el negocio y productividad.  Para seguir en esta conversación, y tratar de resolver la pregunta ¿Las relaciones públicas generan ingresos a las pymes?, este post de hoy da referencias de porqué es importante tener una estrategia de relaciones públicas y comunicación y cómo ayuda su implementación a las PYMES.

Cualquier empresa que quiera ser exitosa inicia con un plan de negocios, y dentro de ese documento se elabora el plan de comunicación, que servirá para darse a conocer, mantener la marca en mente de los consumidores, fidelizar a sus clientes y atraer nuevos clientes, apoyar los procesos de lanzamiento de productos y por supuesto conectar con los empleados.  No obstante, hay mucho camino por recorrer en las PYMES, debido a que sus focos están en temas de venta y productividad, de manera aislada con el posicionamiento y reputación, es decir marketing y comunicación. Cuando se habla con empresarios PYMES, y se conectan con estas temáticas, es difícil concretar la acción debido a su mala experiencia con consultores de relaciones públicas anteriores (por falsas promesas) y a su visibilidad en el sentido de que para ejecutar el plan se necesita un profesional con salario mínimo y que un consultor debe intercambiar sus servicios con “comisión” por crecimiento de sus ventas. El camino es amplio… y la tarea para los consultores de marketing y comunicación es que empecemos por capacitar a nuestros empresarios PYMES.

Por otro lado, desde la llegada de Internet, en algunas empresas ha existido un conflicto entre la comunicación tradicional y la comunicación digital, situación que se debe a que muy pocas agencias pueden ofrecer servicios plenos 360º a una marca, con sus propias plantillas. Si analizamos un poco más, (i) se debe dar un vistazo a los medios de comunicación, muchos están en camino de convergencia a lo digital, desapareciendo desde lo tradicional. ¿Es esto una estrategia válida? ; (ii) varias empresas han decidido traspasar sus presupuestos de inversión en comunicación para hacer marketing digital exclusivamente, pensando que los leads obtenidos a través de inversión en pauta de redes sociales le permiten crecer en negocios… pero la pregunta es, ¿con el auge del Internet debemos olvidarnos de las relaciones públicas y reputación y trabajar solamente acciones digitales que se conviertan en ventas?  O más bien, ¿las agencias (sean de comunicación o marketing) trabajar servicios 360º y agregar valor integral para las pymes? Más allá de que una tome la decisión de ofrecerlo integrar y subcontratar, el mensaje es conectar la estrategia con la narrativa corporativa y trabajar con la camiseta puesta por la marca, más allá de si es una agencia de comunicación o marketing. Recuerden que con el auge de los medios en canales digitales, el impacto en reputación es más amplio y rápido.

Entendiéndose entonces el poco conocimiento de los empresarios sobre esta área estratégica de negocio, y el panorama actual sobre cómo funciona el mercado, reforzamos nuestra pregunta inicial, ¿las relaciones públicas generan ingresos a las PYMES? ¡La respuesta es sí! Pero implementando una estrategia integral y sostenida en el tiempo; y para ello, presentamos 4 prácticas para que las empresas y sus consultores puedan consolidar una estrategia de relaciones públicas que atiendan el pedido de ingresos y retorno:

1.   Lo primero y fundamental es conocer el punto de partida y las metas a las que queremos llegar. No es armar un plan de medios o de posicionamiento a través de redes sociales, porque está de moda, o porque el cliente está allí, debe estar alineado a una estrategia, a la trascendencia de la empresa y su conocimiento en el mercado.

2.   Se requiere capacitación y entendimiento del nuevo modelo de relaciones públicas, desde lo integral: digital y offline, interno y externo. Seguramente se tome la decisión de dedicar más tiempo a una táctica específica, pero el mensaje es que todo funciona si tiene un eje y se conecta en todos los aspectos.

3.   Alinear todo el proceso a una oferta de servicio al cliente con honestidad y humildad. Si decimos que lo vamos a hacer, lo mínimo es ¡Hacerlo! Y de esto, también es importante que su producto/servicio esté realmente probado y comprobado, de manera que al exponer sus atributos con una campaña, sean reales y consistentes con lo que se dice…

4.   Respeto. Hay que usar los mismos códigos, lenguajes y temáticas que la audiencia objetivo de la empresa esperan.

En conclusión, las relaciones públicas generan ingresos a las pymes, no hay que tener miedo de decirlo y prometerlo; pero además a los empresarios dense la oportunidad de conocerlo detalladamente y no tengan miedo de pagarlo como una inversión y no un costo fijo representado en gasto.

Si te gusto, puedes compartirlo y si aun no lo haces puedes seguirnos en nuestro Rincón de Pensamiento.

Abrir chat
1
Quiero elevar la reputación de mi marca, a través de las relaciones públicas, ¿Cómo me pueden ayudar?