“Darse a conocer es la premisa y acá no sobran los espacios, al contrario, los medios digitales deben ser un altavoz de todo lo que la empresa realice en cualquier ámbito”

De acuerdo con diferentes especialistas del ecosistema digital, el marketing digital se ha convertido en la herramienta de aplicación de estrategias comerciales y como mecanismo de comunicación con sus audiencias, que surge como efecto de las nuevas tecnologías introducidas por la era del Internet. Se dice que, dentro de las bondades de la estrategia de Marketing Digital, se encuentra la inmediatez, y las posibilidades de hacer mediciones reales de cada una de las acciones implementadas. Para analizarlo hablamos con Ramiro Parias, Publicista profesional, experto en Internet 2.0, eMarketing, eBusiness y Redes Sociales. Ramiro además ha desarrollado exitosos proyectos de consultoría para negocios web, basados en la aplicación de técnicas comerciales, de mercadeo y publicitarias en empresas de Colombia y España.

Ramiro, Desde su experiencia, ¿cómo las empresas conciben el Marketing Digital?

Rta: Debo decir que no ven todo el ecosistema, y de manera reactiva, tratan de estar a la par de lo que la moda indique, ayer era facebook, hoy es instagram, y sin un plan, ni una visión global o futurista, hacen chispazos, no todos, pero la gran mayoría si; tratando de alcanzar lo inalcanzable, creyendo que estando en redes simplemente van a vender más.

Bajo la premisa que el marketing digital da la opción para que los usuarios puedan hablar de la marca libremente, ¿cómo cree que las empresas deben manejar sus estrategias de posicionamiento?

Rta: Me acojo a la base de la comunicación, la publicidad y el mercadeo, es decir, tener claro quien es el verdadero grupo objetivo que puede consumir el servicio o producto de la empresa, ya habiendo definido el producto y el precio, hay que conocer también a la competencia; con este panorama, se pueden definir los objetivos, para así crear una táctica que permita cumplirlos, y obviamente medir permanentemente estas acciones, para saber si se está logrando o no el objetivo.

¿Hasta dónde las empresas deben invertir en acciones digitales, y dar espacio para las offline?

Rta:  Hoy en día no debe haber una separación entre lo off y lo on line, ya que el consumidor está en el online compartiendo todo lo que vive en el offline. Una buena empresa enfocada en mercadeo entiende que la mezcla de medios conduce al éxito. Darse a conocer es la premisa y acá no sobran los espacios, al contrario, los medios digitales deben ser un altavoz de todo lo que la empresa realice en cualquier ámbito.

¿Cuáles son los espacios más recomendables, para que una empresa invierta en estrategia digital? redes sociales, página web, aplicaciones, e-mailling, etc…

Rta: Todo debe comenzar por el sitio web de la empresa, siendo hoy en día la herramienta número 1 para alcanzar el máximo potencial de relación con ese visitante que debe convertirse en un lead interesado, para llevarlo paso a paso a enamorarse de la marca y termine siendo un cliente, para que luego desde ahí mismo pueda ser un promotor de las buenas experiencias que ha tenido.

Los demás medios como las redes sociales, el email marketing, el posicionamiento en buscadores, están para atraer, fidelizar y ayudar a convertir a ese extraño en un potencial cliente.

¿Cómo trabajar el marketing digital y la comunicación digital? ¿Son actividades aisladas o se complementan?

Rta: No hay diferencia, en realidad hasta el “apellido” digital, sobra, debe haber una dirección empresarial enfocada en mercadeo, comunicación y publicidad, que sepa usar el medio digital, para dar a conocer sus bondades y cumplir con los objetivos comerciales de la empresa.

¿Considera que la ley de protección de datos le da un giro a las estrategias de posicionamiento digital? ¿Es un bloqueo?

Rta: Este tipo de leyes ayudan a respetar al que crea, al que emite, al que recibe y en general a todos los que participamos de la industria. No es un reglamento que bloquea, sino que permite que quienes respetan a los usuarios tengan mayor alcance. Bien aprovechada la ley permite llegar a las personas interesadas con contenido relevante que realmente sea aprovechado y rinda frutos al usuario y a la empresa.

Si te gusta, compártelo y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y Blog.

Abrir chat
1
Quiero elevar la reputación de mi marca, a través de las relaciones públicas, ¿Cómo me pueden ayudar?