A pesar de las dificultades y riesgos que se corren a la hora de montar emprendimientos, en la actualidad son cada vez más las personas que deciden elegir este camino profesional para sus vidas.

Definitivamente, tomar dicha decisión no es tarea fácil, puesto que para llevar el proyecto a buen término -y que no desaparezca o fracase durante el proceso- es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que lo complementan y fortalecen constantemente.

Como primera medida, es importante mencionar que poner en marcha un emprendimiento implica realizar un arduo trabajo de investigación que resulta en el reconocimiento del mercado al que los productos o servicios ofrecidos ingresarán. La identificación de los diferentes escenarios en los que se puede desenvolver un nuevo modelo de negocio permite comprender los alcances, virtudes y dificultades de la competencia, ya que es fundamental que nuestro proyecto sea capaz de brindar valores agregados: aquellas cosas que hacen a única a nuestra marca y permiten que se destaque por encima de las demás.

El hecho de reconocer el mercado al que ingresarán nuestros productos o servicios permite además que podamos construir contenido de valor, es decir, material que nos permitirá atraer a más personas a nuestra marca con la intención de engancharlos y fidelizarlos a la misma, convencerlos de seguir confiando en nosotros. Por esa razón es que siempre hay que ver más allá de lo que los ojos pueden ver, porque la materialización de nuestras ideas más ambiciosas es uno de los instrumentos de empoderamiento más importantes para el emprendimiento en cuestión.

Una vez que sepamos orientar nuestra producción a la realización de contenido de valor, será necesario ahondar en el reconocimiento de los mecanismos que nos permitirán alcanzar un posicionamiento de marca amplio, ya que, en su etapa inicial, los emprendimientos se caracterizan por depender de un extenso proceso de relacionamiento público que permite que los productos o servicios ofrecidos lleguen a la audiencia correcta. Si lo que queremos vender es zapatos, no podemos orientar nuestro posicionamiento hacia el mercado de las comidas rápidas, ¿verdad?

Pues bien, para empezar a desplegar esta orientación es necesario encontrar plataformas que nos permitan dar el primer salto de visibilidad, tal y como ocurre con diversos medios de comunicación en cualquiera de las posibilidades transmediáticas que posean. Para el caso colombiano, existen medios representativos como la Revista Emprendedores, iniciativa  española que difunde contenidos relacionados con modelos de negocio propios o la Revista Dinero, extensión de la Revista Semana que pone la lupa en diferentes hechos relacionados con los negocios y el mundo de emprendimientos.Por otra parte, también se puede acudir a proyectos gubernamentales como Acopi o Innpulsa que pueden darle un empujón al posicionamiento de nuestra marca.

Los medios de comunicación son plataformas que permiten construir una cercanía mayor con nuestra audiencia, una posibilidad para mejorar nuestras cartas de presentación y vender nuestros productos y servicios de maneras más profesionales. Los emprendedores requieren un empujón mediático que solo los medios de comunicación son capaces de realizar.
Si le gustaría conocer pautas y tener orientación en el establecimiento de relacionamiento público, contáctenos. Desde Henkô Comms siempre estaremos dispuestos a darle una mano.

Si te gusto, puedes compartirlo y si aun no lo haces puedes seguirnos en nuestro Rincón de Pensamiento.

Abrir chat
1
Quiero elevar la reputación de mi marca, a través de las relaciones públicas, ¿Cómo me pueden ayudar?