En la actualidad estamos acostumbrados a escuchar diferentes tipos de estrategias de marketing: operativa, digital, estratégica, integrada… Sin embargo, entre la numerosa diversidad que existe se destaca una clase de marketing que funciona de una manera contraria a la habitual; esto es, hacia adentro, cadenas colaborativas endomarketing.
Endomarketing es la palabra con la que se denominan los procesos de marketing que se llevan al interior de una empresa para articular distintas áreas de trabajo alrededor de fines específicos, es decir, construir y socializar estrategias laborales entre los empleados de la empresa con el fin de incentivar la creación de relaciones de confianza entre sí, para definir los lineamientos y objetivos que se buscan cumplir al interior de un mercado específico. Si una de las tareas del marketing tradicional es fidelizar al cliente, el endomarketing se encarga entonces de fidelizar al trabajador.
Aunque este tipo de iniciativas surgen originalmente en los departamentos de marketing de las empresas, su construcción suscita la participación conjunta de todas las áreas que componen la organización (Recursos Humanos, Comunicaciones, Ventas, etc.), ya que la generación de cadenas colaborativas fortalece el trabajo en equipo de los empleados y permite que las actividades de la empresa se ejecuten eficazmente.
Cadenas colaborativas endomarketing.
Al respecto, la revista digital Merca2.0 menciona que a través de esta clase de marketing se busca “considerar a los empleados como clientes y a la propia empresa como el producto que sea desea vender”. Por lo tanto, en la implementación de este tipo de estrategias se hace fundamental el uso de la comunicación organizacional, rama que explora diferentes aspectos de la comunicación externa e interna de las organizaciones, para consolidar un modelo de participación entre los empleados de una empresa.
Los beneficios que trae esta práctica están relacionados con el establecimiento de un ambiente laboral sano y agradable que permite generar relaciones interpersonales más fuertes a través de la confianza. Además, rodear de transparencia los procesos de construcción de estrategias y planes de mercadeo permite que los trabajadores tengan claridad sobre el rumbo que la compañía busca seguir, porque es fundamental que los empleados, uno de los pilares más importantes de nuestro proyecto profesional, sean capaces de captar la orientación, necesidades y objetivos que tiene nuestra empresa. De ellos dependerá, en gran medida, el éxito de nuestros proyectos.
Por otra parte, el endomarketing permite que los trabajadores participen de forma más activa en la toma de decisiones de la compañía, con el objetivo de establecer, entre todos, planes de acción eficaces y llamativos. Es de suma importancia que los trabajadores sientan que son parte de la compañía; que se valoran sus aportes y sus ganas de continuar laborando con nosotros.
Desde Henkô Comms te preguntamos… ¿ya tienes establecidas las herramientas de endomarketing para tu empresa?
Si te gusto, puedes compartirlo y si aun no lo haces puedes seguirnos en nuestro Rincón de Pensamiento.