Cuando hablamos de generar visibilidad y posterior posicionamiento de una marca, por pequeña o grande que sea, generar exposición a través de medios de comunicación, generales y especializados que son de interés para nuestro negocio, puede aportar grandes beneficios.
La construcción de la confianza, percepción y fidelización, se logra a través de esta técnica de relaciones públicas para pymes, que muchos empresarios no conocen y consideran que puede generar costos altos. La realidad es otra, el manejar un proceso de relaciones públicas dentro de la empresa ayuda a incrementar el valor de su marca y acercar más clientes. La pregunta es, ¿cómo construir free press, la técnica de fidelización en las relaciones públicas para las pymes?
Hoy, con el proceso de convergencia de medios, gracias a la industria digital, la ejecución de la técnica de free press está siendo transformada para llegar a medios digitales y experimentar acciones diferentes a través de blog’s, y redes sociales como Youtube y otras. Aparentemente el proceso se vuelve más fácil que antes, pero no lo es tanto, si no seguimos las pautas básicas para desarrollarlo, como definir los canales estratégicos que permitan la visualización y el tipo de mensajes a usar. Pero ojo, no estamos hablando de marketing digital, otra rama importante de posicionamiento, que no nos ocupa en este momento.
El tema es que hoy, hablar de free press no solo debemos hablar de medios de prensa tradicionales, sino de aquellos independientes digitales, y los mismos canales de los medios tradicionales, pero que entraron al mundo digital. Así las cosas, les dejamos algunas ideas para construir free press, la técnica de fidelización en las relaciones públicas para las pymes:
1. Cree su base de datos de periodistas, blogueros y canales digitales. Dependiendo de su investiga qué personas hablan de ello y crea tu base de datos.
2. Crea relaciones : Una vez tengas tu base de datos, crea un primer contacto para construir una relación. Esas personas (más allá de su oficio) pueden generarte importante visualización, por ello la importancia del relacionamiento.
3. Invítalos a conectarse con tu marca. Pero que se conecten con tu promesa de valor, no con tu fin comercial. Todas las compañías que se crean en el mundo tienen un objeto social, es hora de promoverlo y darlo a conocer.
4. Ya no hay que escribir notas de prensa y/o comunicados… cuenta historias, haz de tu marca una historia que cambia un pilar del mercado en que te mueves.
5. Usa los nuevos formatos de contenido. Videos, fotos, etc.
6. Usa los canales abiertos a la comunidad que existen en los principales medios, y hazte bloguero invitado.
7. Genera pilotos en los que los periodistas puedan participar
8. Arma un discurso elevador que permita concretar un futuro contacto.
Al final, es hacer de este del free press, la técnica de fidelización en las relaciones públicas para las pymes y entenderla como una oportunidad estratégica del negocio, y no un costo fijo que va al gasto.
¡El momento es ahora señor empresario, únete a la conversación y crea tu propio plan de comunicación enfocado a free press y relaciones públicas!
Si te gusto puedes compartirlo y si aun no lo haces puedes seguirnos en Rincón de Pensamiento.