Según cifras de la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), en el país existen cerca de 2.540.953 mipymes que representan aproximadamente al 90 por ciento de las empresas de Colombia. Este dato permite entrever que las Pyme son eslabones de suma importancia en la generación de empleo de diferentes sitios del territorio nacional.
Sin embargo, según cifras de la misma entidad, solamente el 20 por ciento de Pymes logran llegar a su tercer año de existencia porque, generalmente, este tipo de proyectos profesionales encuentran una serie de dificultades relacionadas con la falta de financiación o la toma de malas decisiones que terminan por perjudicar seriamente la estructura y desarrollo de las mismas.
Por esa razón es que desde Henkô Comms te queremos presentar una serie de tips para construir un plan de mercadeo anual que permita fortalecer la estructura y planificación de tu Pyme. Como primera medida, es importante mencionar que este tipo de planes están basados en objetivos inteligente conocidos como SMART, (eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y definidos en el Tiempo).
Además, este tipo de objetivos permite definir una estrategia a través de diferentes canales de información desde los cuales se fortalecerá la manera de publicitar y ofrecer servicios de una Pyme. Entonces, es importante mencionar que en principio, uno de los aspectos que permite desarrollar de mejor manera los alcances de las Pymes es la elaboración de una estrategia que defina claramente las condiciones del mercado en las que el proyecto se va a desenvolver y la respectiva audiencia a la que se busca llegar.
Una vez definido este punto -que es prácticamente una tarea previa a la creación de una Pyme- se establecerán puntos del plan que permitirán consolidar a la empresa en un mercado. Además de la definición de los objetivos inteligentes, es necesario que las personas que hacen parte de las Pymes identifiquen las debilidades y fortalezas con las que cuenta su proyecto. De igual manera, este análisis permitirá determinar las posibilidades y limitaciones con las que cuenta la Pyme y orientará su plan de acción de mejor manera. Recuerda, tomar decisiones equivocadas es uno de los errores que más perjudica a las Pymes del país.
Por otra parte, un plan de mercadeo también debe contar con una plan de actuación a través del que se generan los lineamientos a seguir por parte de la empresa (es decir, el conducto regular y el proceso que llevará a cabo para ofrecer sus productos y servicios) y también con una forma de evaluación a través de la compruebe la eficacia del trabajo realizado.
Lo ideal es que la elaboración de un plan de mercadeo sea un proceso consignado por escrito para que este pueda ser modificado en cualquier momento si la situación lo requiere. Entonces, ya lo sabes, ponte manos a la obra y organiza la estrategia que permitirá que tu Pyme sea más exitosa de lo que ya es.