Comunicación de triple impacto es un concepto que viene de las empresas sustentables; y en síntesis quiere decir que el eje de la estrategia empresarial, no solo pasa por la búsqueda de la rentabilidad, sino por un desarrollo que aporte a la economía del país, sociedad y medio ambiente.
Las empresas grandes o pequeñas, deberán apostar a la comunicación de triple impacto, si desean progresar y ser valoradas por sus stakeholders (aquellos que son afectados o pueden afectar a la empresa)
El tema surge además porque desde los últimos años, con el cambio trascendental de la sociedad (en donde el nacimiento de nuevas generaciones, exigen a las empresas un aporte a la comunidad y deciden sus consumos con verdadera conciencia para no generar impactos negativos al mundo) el triple impacto se convierte en una opción empresarial promoviendo que el desarrollo de sus actividades se transforme y focalice para pasar de ser empresas para la creación de la riqueza (de sus socios) a empresas tradicionales para fomentar un desarrollo sostenible, que satisfagan las necesidades del presente, sin comprometer las oportunidades para el crecimiento y el desarrollo de las generaciones del futuro. Empresas sostenibles en el tiempo.
Pero el triple impacto, no se trata de promover la Responsabilidad Social Corporativa –RSC-, es decir la ejecución de actividades por la cual las empresas aportan a programas sociales y ambientales sobre una base de compromisos voluntarios, que no originan una obligación legal. Se trata de incorporar estos objetivos, como“misión” de la empresa, en su objeto social y todo el accionar de la misma.
En línea con esto nació “la comunicación de triple impacto”, la cual desde el conocimiento de Henkô Comms, puede ser aplicada desarrollando la metodología CIMKIT® un programa de comunicación integrada en marketing que entrega herramientas comerciales y de mercadeo a las PYMES con el fin de fomentar ecosistemas empresariales sostenibles. Con esta metodología las empresas logran impacto positivo, más allá de su visualización y posicionamiento con técnicas comunes de free press o marketing digital. Con su implementación se apoya la rentabilidad empresarial gracias al trabajo inicial de adaptación de los productos y servicios a los objetivos económicos de la empresa; se optimizan los recursos dedicados al marketing y comunicación interna y externa; se define el posicionamiento de la empresa; se reconecta el negocio con su vocación fundacional y filosofía y se generan ambientes saludables de trabajo interno, en resumen, tres parámetros esenciales: rentabilidad, sociedad y planeta.
Se ha comprobado que trabajar el concepto de triple impacto como fundamento de la comunicación empresarial, genera beneficios para todos los agentes. Si se conciben estas actividades desde la ventaja competitiva del cliente, los resultados esperados por el mismo son de mayor impacto y van más allá de la visualización. La clave es descubrir la ventaja competitiva de la marca enmarcada en la construcción de un mundo mejor, misión de la cual todos somos responsables
La comunicación de triple impacto aplicada desde el CIMKIT ® está disponible para todo emprendedor y empresario PYME que desee implementarla a través de sus tres fases:
1. Auditoría, optimización y estrategia;
2. Planeación y táctica;
3. Ejecución (free press más periodismo de marca).
En Colombia, varias empresas han tomado este camino, pero aún faltan muchas más, quienes tienen las puertas abiertas y pueden transformarse de manera positiva y hacer de esa transformación, el paso al éxito y sostenibilidad a largo plazo.
En definitiva, tarde o temprano, las empresas grandes o pequeñas deberán apostar a la comunicación de triple impacto.
Si te gusto, puedes compartirlo y si aun no lo haces puedes seguirnos en nuestro Rincón de Pensamiento.