Hola, el post de hoy es un CALL TO ACTION – llamado a la acción, para que todo “director de orquesta” que representa las empresas medianas del país, inviertan en estrategias integrales (CIM) que les permita crecer y mejorar su reputación, así como contribuir a generar un ecosistema empresarial sano, sostenible y respetuoso con cada uno de sus agentes involucrados, en Colombia. ¡Es el momento del cambio!

¿Porqué las empresas medianas deben invertir en CIM?

Desde Henkô Comms consideramos a las medianas empresas como un agente económico y social clave. Las medianas empresas tienen el poder de generar un impacto positivo en las personas y eso se traduce en una mejora del escenario nacional y global. De acuerdo con Bancoldex, las PYMES contribuyen con más del 80% del empleo en el país y aportan significativamente al PIB anual.

Por tanto, si estas empresas están invirtiendo en programas aislados de cualquiera de los ejes de la CIM (Comunicación Integrada al Marketing), porque están convencidas de su historia emprendedora detrás de sí, quieren crecer y necesitan posicionarse, hay que apoyarlas en sus negocios, con estrategias que les permita sacar el máximo partido de las acciones actuales de Marketing y Comunicación para fortalecer su competitividad y a la vez, promover el crecimiento de Colombia.

Una empresa mediana que analice sus presupuestos y re-enfoque sus objetivos enmarcándolos en un programa integral, como lo hace la metodología CIM, podrá tener beneficios como:

  • Integridad creativa.
  • Mensajes consistentes y diseccionados.
  • Recomendaciones de marketing imparciales.
  • Más y mejor uso efectivo de los medios.
  • Eficiencia operativa (ahorro en costos, servicios más consistentes).
  • Relaciones de trabajo más fáciles y agradables

¿Cómo pueden hacerlo?

La metodología tiene un proceso específico de acción, pero hoy nos referimos a tres recomendaciones puntuales, que son el corazón de la misma:

  1. La clave del éxito radica en decir lo mismo, de distinta forma, por distintos medios, a través del tiempo, debidamente planeado y pensado estratégicamente. ¡Primero debe hacer un análisis general, planear y luego implementar!
  2. Escoja bien su partner estratégico. Las agencias de Comunicación Integrada se constituyen como una herramienta adaptable a cada necesidad del cliente (Promoción, Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing directo, Internet y nuevas tecnologías, etc.). Sin embargo, el hecho de reunir bajo un mismo techo a todas las herramientas de comunicación mercadotécnica no implica forzosamente que la agencia sepa integrarlas para ofrecer soluciones óptimas a los problemas de sus clientes. Por tanto, es importante analizar sus propias necesidades y recursos, y pensar en agencias con experiencia y/o trabajar inhouse, previa capacitación.
  3. Siga la metodología al pie de la letra (descrita en nuestro post anterior)

Al final, de acuerdo con EDURED, Implantar una estrategia de Comunicación Integrada de Marketing desde la empresa significa que todo, desde los productos clave y los mensajes corporativos de la compañía hasta el Posicionamiento, Imagen e Identidad se coordinan de tal modo que las actividades de Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing directo o presencia institucional proporcionan un mensaje unificado a través de distintos canales, acciones y estrategias lo que se traduce en mensajes coherentes ante los diferentes públicos.

Creemos que las empresas medianas pueden hacerlo sin inversiones exorbitantes, los invitamos a la acción y les aseguramos directivos y directivas satisfechos, trabajadores realizados, consumidores conscientes y una interacción con el entorno respetuosa y sostenible.

Si te gusta, compártelo y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales.

Abrir chat
1
Quiero elevar la reputación de mi marca, a través de las relaciones públicas, ¿Cómo me pueden ayudar?